El Gobierno propondrá un aumento de entre 17% y 20% en todas las facturas de luz y gas. En el caso de la distribución eléctrica, esa recomposición es la base para viviendas del AMBA (ciudad de Buenos Aires y el conurbano), mientras que el incremento del gas será a nivel nacional.
Las subas se concretarán en enero y febrero y serán las únicas que alcanzarán a todos los usuarios. Pero, desde marzo, también se avanzará en la quita de subsidios a sectores de mayores ingresos, que implicará que esos hogares paguen más por la luz y el gas. Y más adelante, se apuntará a usuarios de clase media.
El Gobierno propondrá estos incrementos en las audiencias públicas de luz y gas, convocadas para enero. Se trata de una formalidad administrativa. Ninguna suba de tarifas quedó obstaculizada en ese procedimiento.
En el Poder Ejecutivo aún no está definido cuál será ese incremento, pero analistas lo estiman en un “piso” de entre 60% y 70% para sectores de altos ingresos, en estimaciones prudentes. Algunos analistas avizoran números más altos.
En esa “segmentación de subsidios”, al principio, dejarán de recibirlos -total o parcialmente- las viviendas de mayor valuación inmobiliaria. Luego, se estudiará su aplicación hacia la clase media.
Los analistas creen que el aumento general promedio será del 40%, con mayores números en sectores altos y menor en sectores medios.
En la ciudad de Buenos Aires, la primera poda de subsidios será a viviendas cuyo metro cuadrado tenga un valor inmobiliario de US$ 3.700. En el conurbano, será a partir de una valuación de las tierras que aún no fue explicitado. Los barrios cerrados
quedarán dentro del 10% de mayores ingresos que perderá subsidios. Lo mismo sucederá con domicilios donde se desarrolle actividad financiera, juegos de casino y loterías.
El Poder Ejecutivo decidirá en marzo si la quita de subsidios será “total” o parcial. Un departamento que hoy paga $ 500 de luz en un barrio de altos ingresos pasaría a $ 2.500 mensuales, según proyecciones que manejan las distribuidoras.
Tras decidir la remoción de subsidios “parcial” o total en el 10% de hogares de mejor valuación inmobiliaria, se avanzará en la “universalización” de la quita de subvenciones, según la terminología oficial. Eso afectará a la clase media.
Clarín.-
Discusión sobre esto post