En Venezuela se encendieron las alarmas este martes, luego que el gobernador del estado Mérida, Ramón Guevara, confirmara el primer caso de hongo negro en el país.
Se trata de una mujer de 50 años de edad. “Ya se presentó el caso del hongo chino. Lo estamos tratando en la unidad de cuidados intensivos”, explicó.
El hongo negro es una peligrosa pero rara infección causada por un hongo que ennegrece los tejidos. La mayor incidencia se da entre pacientes enfermos y recuperados de covid-19.
También tiene probabilidades de una mortalidad que va de 40% a 80%, de acuerdo con las condiciones de base del paciente.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos explican que estos hongos son muy comunes. Indican que «viven en todo el medioambiente», particularmente en el suelo y en materia orgánica en descomposición.
La mucormicosis afecta principalmente a pacientes con problemas de salud de base, como diabetes o sida, o que toman medicamentos que reducen la capacidad del cuerpo para combatir gérmenes y enfermedades, como es el caso de pacientes de covid-19.
En cuanto a la pandemia del coronavirus, también mostró su preocupación en una entrevista por el el Circuito Éxitos de Unión Radio, en la que aseguró que son más de 9 mil casos que se han contabilizado por lo que ha exigido un proceso de vacunación rápido y denunció que no están inmunizando a las personas que no estén registradas en la plataforma Patria.
“Hemos dicho que no puede ser la partidización de la vacuna. Nosotros hemos protestado, hemos dicho que las vacunas tienen que ser para todos por igual, sin distingo de ninguna naturaleza, y hemos trabajado para dar el apoyo necesario”, afirmó.
Con información de EN.-
Discusión sobre esto post