La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) aprobó una modificación en la normativa del boleto estudiantil gratuito, extendiendo su alcance para incluir a estudiantes de nivel superior. La medida fue sancionada con 53 votos a favor, cinco abstenciones y un voto en contra.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM PARA ESTAR INFORMADO
¿Quiénes podrán acceder al beneficio?
El boleto educativo gratuito, previamente destinado a estudiantes de niveles inicial, primario y secundario, ahora abarca:
- Estudiantes universitarios de instituciones públicas y privadas que reciban un subsidio estatal del 100%.
- Estudiantes de institutos terciarios y profesorados.
- Alumnos de Centros de Formación Profesional y Educación Especial.
Este beneficio aplica exclusivamente a estudiantes que cursen en instituciones ubicadas dentro de la Ciudad de Buenos Aires.
¿Qué incluye el boleto educativo?
- Cantidad de viajes: Se otorgarán 96 viajes mensuales, con un máximo de cuatro viajes diarios. Podrán ser utilizados de lunes a sábado durante el calendario académico.
- Modalidad: Los viajes serán completamente gratuitos para los beneficiarios a través de la tarjeta SUBE.
Requisitos para acceder al boleto educativo
- Residencia: Los solicitantes deben ser residentes en la Ciudad de Buenos Aires.
- Condición socioeconómica: Los beneficiarios deberán pertenecer a hogares clasificados como “pobres”, “clase media vulnerable” o “clase media frágil” según el Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad (IPCBA).
- Inscripción: Es obligatorio realizar el trámite correspondiente para acceder al beneficio.
Beneficio adicional para tutores
Los tutores de menores de 12 años que cursen escolaridad obligatoria podrán acceder a una tarifa social del 55% de descuento en transporte público, aplicable a un único acompañante por estudiante.
Este cambio en la normativa busca garantizar mayor accesibilidad al transporte público para los sectores más vulnerables y fomentar la continuidad educativa en todos los niveles.