En un exitoso operativo en conjunto, entre las autoridades colombianas y chilenas, realizado por la Policía Nacional de Colombia en el municipio de Los Patios, Santander, fue capturado Carlos Francisco Gómez Moreno, conocido como alias «Bobby». Según el presidente Gustavo Petro, este individuo es señalado como el principal cabecilla del Tren de Aragua en Chile, una de las organizaciones criminales más temidas de Latinoamérica.
La captura fue anunciada por el general William René Salamanca Ramírez, director de la Policía Nacional, quien a través de su cuenta en X confirmó el resultado de esta operación. Según el comunicado oficial de la institución, el operativo contó con coordinación internacional y quedó registrado en un video donde se observa cómo agentes sorprendieron a alias Bobby mientras pernoctaba junto a su pareja en una residencia de lujo en Los Patios.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM PARA ESTAR INFORMADO
#09Dic Líder del Tren de Aragua en Chile, Carlos Gómez, alias Bobby, fue capturado en Colombia este sábado, en una operación conjunta entre las autoridades colombianas y chilenas. pic.twitter.com/N3gNgCEHV3
— ES RE VIRAL (@esreviral) December 9, 2024
Alias Bobby y su rol en el Tren de Aragua
Alias Bobby tenía una circular roja de Interpol por delitos como secuestro, homicidios selectivos y tráfico de estupefacientes. Además, es considerado uno de los hombres de mayor confianza de Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias «Niño Guerrero», líder del Tren de Aragua buscado por la justicia de Estados Unidos.
De acuerdo con la Policía Nacional, alias Bobby es responsable de la expansión de esta organización en Chile, donde se estima que lideraba una red de 120 delincuentes dedicados a secuestros, homicidios y tráfico de drogas. Las autoridades chilenas trabajaron de la mano con las colombianas para ubicarlo tras su huida de Chile hace tres meses.
El Tren de Aragua en Estados Unidos: una amenaza en expansión
Originario de las cárceles venezolanas, el Tren de Aragua ha aprovechado la crisis migratoria para expandir sus operaciones más allá de Sudamérica. Un informe del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. reveló que esta pandilla ya tiene presencia en 16 estados del país, incluyendo California, Nueva York, Florida, Texas y Colorado.
Entre sus actividades en EE. UU. destacan el fraude financiero, el tráfico de armas y la trata de personas, crímenes que generan recursos destinados a fortalecer sus operaciones en América Latina. Su llegada a áreas como Washington D.C. y Virginia ha encendido alarmas, ya que coincide con un incremento en la población migrante venezolana.
El New York Post informó que el Tren de Aragua ha logrado adaptarse y establecer bases incluso en estados menos esperados como Montana y Wyoming. Su estrategia de infiltrarse en comunidades migrantes complica los esfuerzos de las autoridades para contener su avance.
Un golpe contundente, pero con desafíos pendientes
La captura de alias Bobby representa un golpe significativo contra el Tren de Aragua, pero también evidencia la complejidad de desmantelar una organización criminal con operaciones en varios países y una notable capacidad de adaptación. Las autoridades colombianas, chilenas y estadounidenses enfatizan la necesidad de una cooperación internacional coordinada para mitigar el impacto de esta amenaza transnacional.
ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP PARA ESTAR INFORMADO
Trabajo conjunto de nuestros Estados de Chile/Colombia y nuestras Policías.
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) December 7, 2024
Avanzamos juntos en seguridad, firmes contra el crimen organizado. https://t.co/G4X97BVGIm