En diciembre de 2024, los usuarios de Netflix en Argentina pueden calcular el costo total de sus suscripciones teniendo en cuenta los impuestos asociados a los pagos en moneda extranjera y la cotización del dólar. Aunque los precios están expresados en pesos, se basan en el dólar oficial más una serie de gravámenes, lo que complica la estimación para muchos usuarios.
La suscripción a Netflix, como otros servicios de streaming internacionales, se paga en pesos pero se calcula con un tipo de cambio conocido como dólar Netflix. Este valor incluye el dólar oficial más un 8% del impuesto PAIS, el 21% de IVA y un 30% de percepción de Ganancias, sumando un total del 59% en recargos.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM PARA ESTAR INFORMADO
El fin del impuesto PAIS
Diciembre será el último mes en que se aplicará el impuesto PAIS, introducido en 2019 durante la gestión de Alberto Fernández como parte de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva. Este gravamen vence el 23 de diciembre de 2024, luego de que el actual gobierno de Javier Milei decidiera no renovarlo.
A partir de esa fecha, el impuesto PAIS dejará de aplicarse en el cálculo de cotizaciones como el dólar ahorro, tarjeta, turista y el dólar Netflix, lo que reducirá parcialmente los costos asociados a los servicios de streaming internacionales.
Precios de Netflix en diciembre de 2024 en Argentina
Netflix ofrece tres planes principales (básico, estándar y premium), cuyos valores base están expresados en pesos, pero al monto se le suman los impuestos correspondientes. Según el sitio Impuestito, los costos totales, incluyendo el 59% de recargos, son los siguientes:
- Plan Básico: $4299 base → $6921 final
- Plan Estándar: $7199 base → $11.590 final
- Estándar + 1 casa extra: $15.614 final
- Plan Premium: $9699 base → $15.615 final
- Premium + 1 casa extra: $19.639 final
Estos precios reflejan el impacto de los impuestos hasta el 23 de diciembre. Posteriormente, la eliminación del impuesto PAIS reducirá los valores en aproximadamente un 8%, marcando un pequeño alivio para los usuarios de servicios internacionales.
Este ajuste se suma a las expectativas generadas por la decisión de no renovar la Ley de Solidaridad Social, lo que podría influir en el mercado de consumo de plataformas digitales en Argentina.