La Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que cada día se registran alrededor de un millón de nuevas infecciones de transmisión sexual (ITS) a nivel mundial, afectando principalmente a personas de entre 15 y 49 años de edad. La mayoría de estas infecciones son asintomáticas. Ante esta situación, la OMS ha hecho un llamado urgente para promover una mayor atención a la salud sexual.
En su reciente informe, la organización explicó que más de 30 tipos de bacterias, virus y parásitos pueden transmitirse a través de contactos sexuales, incluyendo relaciones vaginales, anales y orales. Algunas ITS también pueden ser transmitidas durante el embarazo, el parto y la lactancia. De los ocho patógenos responsables de la mayor incidencia de ITS, cuatro son actualmente curables: sífilis, gonorrea, clamidia y tricomoniasis.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM PARA ESTAR INFORMADO

El sexo oral y el riesgo de transmisión
Según el portal médico WebMD, el sexo oral, que consiste en la estimulación de los genitales mediante la boca, es una práctica que puede facilitar la transmisión de ITS si no se realiza de forma segura. Como esta actividad implica el intercambio de fluidos o contacto con piel infectada, las infecciones pueden transmitirse con facilidad.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos destacan que cualquier persona expuesta a una pareja infectada tiene riesgo de contraer una ITS en la boca, garganta, genitales o recto. La probabilidad de contagio depende de diversos factores, incluyendo el tipo específico de ITS y la frecuencia de los actos sexuales practicados.
ITS comunes y sus síntomas
Las enfermedades más comunes que pueden transmitirse por sexo oral incluyen: herpes genital, gonorrea, sífilis, clamidia y el virus del papiloma humano (VPH). Cada una presenta síntomas específicos y requiere atención médica para un diagnóstico adecuado y tratamiento correspondiente.