La Mesa Nacional del Transporte, compuesta por diversos gremios del sector, anunció un paro para el próximo miércoles 30 de octubre en protesta contra el gobierno de Javier Milei. A esta medida se sumarán los estatales de ATE.
En una reunión liderada por Pablo Moyano, secretario general de la CGT y adjunto de Camioneros, junto a Hugo Moyano, secretario general de Camioneros, los sindicalistas ratificaron la huelga en rechazo al ajuste, el incremento de los boletos tras la eliminación de subsidios, la privatización de Aerolíneas Argentinas, los ataques a los jubilados y el aumento de la pobreza. También estuvieron presentes Juan Carlos Smith, del sindicato de Dragado y Balizamiento; Juan Pablo Brey, de los Aeronavegantes; Omar Maturano, de La Fraternidad; y Pablo Biró, de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas. Asimismo, participaron Alejandro Gramajo, secretario general de UTEP, y Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, quien anunció una medida de fuerza de 36 horas que comenzará el martes 29 con una movilización y se unirá al paro del 30.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM PARA ESTAR INFORMADO
“Necesitamos comenzar a moldear un frente de resistencia sindical que nos permita frenar las políticas del Gobierno”, enfatizó Aguiar. “No damos más. En menos de un año han destrozado la vida de los trabajadores, jubilados y de nuestras familias. Este paro de 36 horas, junto al de transporte, golpeará fuerte al Presidente y a sus mandantes. Milei es un instrumento del poder económico concentrado que busca apoderarse de las riquezas del país”, agregó el líder de ATE.
Un dato notable de la reunión fue la ausencia del titular de la UTA, Roberto Fernández, quien se distanció del grupo más combativo de la mesa sectorial para enfocarse en las negociaciones paritarias del sector.
En este sentido, el dirigente destacó: “Respetamos el accionar de todos los sindicatos, pero Pablo Moyano y yo coincidimos en que es momento de confrontar. Solo con la unidad de quienes luchan podremos reconstruir la esperanza y dejar atrás este tiempo oscuro que nos plantea la democracia”.
La protesta de 36 horas de los estatales comenzará el miércoles 29 de octubre a las 12 del mediodía, con una movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado de Federico Sturzenegger. La manifestación contará con el respaldo del sindicato de Camioneros.
ATE tiene representación en numerosos organismos estatales vinculados al transporte, como la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), Vías Navegables, la Junta de Seguridad del Transporte, el ex Ministerio de Transporte, la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), entre otros.
Por otro lado, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, anticipó que se evalúa la posibilidad de solicitar la conciliación obligatoria para frenar el paro del 30 de octubre: “Cuando se convoca a una huelga, existe la posibilidad de que la Secretaría de Trabajo dicte una conciliación obligatoria. Si las empresas lo solicitan, se podrá dictar. Sin embargo, creo que cualquier paro o medida de fuerza en este momento no beneficia a una sociedad que está haciendo un gran esfuerzo por salir adelante”.