Los venezolanos ahora podrán obtener el certificado de antecedentes penales de manera presencial en Caracas, Venezuela.
El Gobierno Nacional autorizó al Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz a entregar el documento físico, luego de que la página web destinada a este trámite estuviera fuera de servicio desde el 5 de agosto.
El proceso presencial se realiza en la oficina del Ministerio de Servicio Penitenciario, ubicada en el edificio París, parroquia La Candelaria, Caracas, y sigue siendo gratuito.
El Pitazo confirmó este viernes, 11 de octubre, que la gestión del certificado de antecedentes penales en esta sede ya no está limitada a procesos judiciales y trámites legales de personas privadas de libertad. Ahora, cualquier venezolano puede solicitarlo, sin restricciones.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP PARA ESTAR INFORMADO
Un funcionario encargado de brindar información al público explicó que los solicitantes deben acudir de lunes a viernes entre las 8:00 a.m. y las 12:00 p.m., atendiendo entre 100 y 150 personas por día.
El certificado es entregado en un plazo máximo de tres días hábiles tras la presentación de la solicitud. “La semana pasada hubo mucha gente, pero hay que esperar a que te llamen para retirarlo”, comentó una solicitante.
Los familiares directos de venezolanos en el extranjero pueden gestionar el trámite en su nombre. Si no son familiares cercanos, deben presentar un poder notariado para realizar la gestión.
El certificado de antecedentes penales tiene una validez de tres meses.
Requisitos para la solicitud

Los documentos necesarios para solicitar el certificado de antecedentes penales en Caracas son los siguientes:
- Carta de exposición de motivos dirigida a la Coordinación de Antecedentes Penales (excepto para turismo), firmada y con la cédula de identidad y número de teléfono del solicitante.
- Copia de la cédula de identidad.
- Copia de las partidas de nacimiento (solo para familiares directos: padres, hermanos, hijos, abuelos).
- Poder notariado, en caso de no ser un familiar directo.
Adicionalmente, según el motivo de la solicitud, se debe presentar:
- Nacionalidad: Carta de consulado o embajada.
- Deporte: Listado oficial donde se nombre al solicitante.
- Salud: Informes médicos (si el solicitante está fuera de Venezuela, debe presentar copia del DNI o documento oficial de identidad).
- Estudios: Carta de estudios.
- Empleo: Constancia de trabajo o contrato laboral.