El Colegio de Médicos de Madrid ha eliminado un requisito clave para facilitar que profesionales de Cuba y Venezuela puedan trabajar en la región, debido a la necesidad de personal en el sistema público de salud.
El presidente del colegio, Manuel Martínez-Sellés, confirmó el viernes 4 de octubre que se suprimió la exigencia del certificado de no inhabilitación, ya que muchos de estos profesionales enfrentan dificultades para obtenerlo.
En su lugar, los médicos podrán presentar un certificado de antecedentes penales y una declaración jurada, como medida provisional por un período de nueve meses. Mientras tanto, el colegio trabaja en la unificación de criterios para toda España, explicó Martínez-Sellés.
Recientemente, Martínez-Sellés se reunió en Madrid con representantes de la Asociación de Médicos Cubanos, incluido su presidente, Guillermo Ponce, para abordar este problema.

La imposibilidad de obtener el certificado de no inhabilitación, documento que países como Cuba no emiten actualmente, complicaba la colegiación de estos médicos en España. Ante esta situación, el Colegio de Médicos de Madrid decidió permitir que los profesionales con títulos homologados puedan colegiarse sin ese requisito adicional.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), entre otros organismos, ha advertido sobre la escasez de personal sanitario en Europa, incluyendo España. En respuesta, algunas regiones españolas han adoptado medidas excepcionales, como la contratación de médicos antes de que completen todo el proceso necesario para ejercer en el sistema público.