KQA.- una nueva reunión registrada el martes entre autoridades del SAIME, INAC, Cancillería y representantes de diversas líneas aéreas en el Aeropuerto de Maiquetía, tuvo como resultado aclarar las normativas sobre el ingreso a Venezuela utilizando pasaportes vencidos y salvoconductos.
Este encuentro generó nuevos cambios que serán favorables de alguna manera para los pasajeros aunque no se indica a partir de cuándo entrarán en vigencia.
Principales Acuerdos:
Desde el pasado viernes, se ha reforzado la normativa que establece que solo se permite el ingreso al país con pasaporte venezolano vigente. Sin embargo, se han definido excepciones:
- Doble Nacionalidad: Los pasajeros venezolanos con doble nacionalidad podrán ingresar al país con su pasaporte venezolano vencido, sin necesidad de salvoconducto.
- Residencia Legal en el Extranjero: Aquellos con residencia legal en otros países también pueden ingresar con el pasaporte vencido, sin salvoconducto.
- Sin Residencia Legal: Los venezolanos sin residencia en el extranjero deberán solicitar un salvoconducto para poder ingresar.
- Convenio MERCOSUR: Se mantiene la posibilidad de viajar solo con cédula de identidad, aplicable únicamente a vuelos directos desde países miembros. Actualmente, esta opción está disponible solo para vuelos provenientes de Bolivia.
- Salvoconducto: Este documento permite el tránsito en otro país (por un tiempo no superior a 5 horas) sin realizar migración, ya que solo autoriza el vuelo hacia el destino final, Venezuela.
- Salida de Venezuela: Para salir del país, es obligatorio presentar un pasaporte venezolano vigente.
Contacto para Dudas:
Se habilitó el correo electrónico documentodeviaje.digital.orc@gmail.com para que los ciudadanos puedan aclarar dudas y exponer casos particulares.
Información Adicional de la Cancillería:
A partir del lunes 14 de octubre de 2024, se pondrá en funcionamiento un enlace que permitirá a los ciudadanos en países sin representación consular tramitar digitalmente su salvoconducto o documento de viaje, exento de aranceles. Las representaciones consulares continuarán emitiendo salvoconductos de forma presencial, con un costo de $60.
Además, el salvoconducto debe tramitarse con un máximo de 72 horas de antelación al viaje, e incluirá los detalles del vuelo. En caso de cambios en los vuelos, será necesario solicitar un nuevo salvoconducto.
Existe la posibilidad de tramitar emergencias de manera directa a través de Cancillería, las mismas deben estar debidamente documentadas y
obedecen de manera específica a temas de salud o a pasajeros varados en el aeropuerto. Cancillería coordinará las solicitudes de emergencia.
Por último, se informó que el INAC está trabajando en la actualización del sistema Timatic, que utilizan las aerolíneas para documentar los requisitos de ingreso a todos los países.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM PARA ESTAR INFORMADO
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP PARA ESTAR INFORMADO
Representantes del SAIME, INAC, Cancilleria, Líneas Aéreas, AVAVIT, ALAV, AVEMAREP, CONSETURISMO se reunieron hoy para aclarar el tema del ingreso a Venezuela con pasaporte vencido. Estas son las excepciones acordadas:
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) October 2, 2024
– Pasajeros venezolanos con doble nacionalidad podrán…