Tras la decisión del Gobierno de abrir el sistema de transporte, surgen nuevas formas de pago. Este miércoles se lanzó a nivel nacional la tarjeta SUBE en formato digital, que convivirá con la versión física y permitirá pagar el colectivo directamente con el celular.
El funcionamiento de la tarjeta SUBE digital es idéntico al del plástico: el usuario simplemente apoya su teléfono en la máquina lectora y el saldo se descuenta instantáneamente, sin necesidad de conexión a internet en el momento del pago. La implementación será gradual en las 61 localidades que utilizan el sistema SUBE, y tanto la tarjeta física como la digital tendrán números y saldos diferentes. Los beneficios, como la tarifa social, solo podrán aplicarse a una de las versiones y podrán transferirse entre ambas hasta dos veces por mes.
En esta primera etapa, la SUBE digital solo funcionará en colectivos del AMBA, sin aplicar los descuentos de la Red SUBE, y aún no estará disponible para subtes ni trenes, aunque se espera que estas opciones se incorporen pronto. A mediano plazo, también se incluirá el pago de lanchas en el Delta del Tigre.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM PARA ESTAR INFORMADO
Para usar la SUBE digital, los teléfonos deben tener tecnología NFC y sistema operativo Android 8 o superior, mientras que los dispositivos Apple quedan excluidos, ya que no permiten el acceso a su NFC por parte de terceros. La tarjeta digital solo se podrá recargar electrónicamente mediante la aplicación SUBE, vinculando una tarjeta de débito o a través de una billetera virtual, sin necesidad de una terminal física para acreditar el saldo.
Antecedentes y expansión
Desde octubre del año pasado, Nación Servicios realizó pruebas piloto de la SUBE digital en varias ciudades del interior del país, como Neuquén, Chubut y San Salvador de Jujuy, entre otras. Tras ajustar el sistema según las tarifas locales, este miércoles se lanzó a nivel nacional, apuntando a un público de 20 millones de usuarios que, en julio de este año, realizaron más de 339 millones de viajes.
El objetivo es que, en las primeras 48 horas, se alcance al 20% de los usuarios. Quienes ya usen la aplicación SUBE podrán generar su tarjeta digital, mientras que los nuevos usuarios deberán registrarse con su DNI para activar la versión virtual.
Competencia y nuevas pruebas
La SUBE digital se posiciona como el primer paso en la implementación de pagos sin contacto en el transporte público. Aunque las pruebas piloto con tarjetas de débito y crédito se realizarán a finales de este año, la SUBE ya ofrece la experiencia de «tap to pay» a sus usuarios. El decreto 698, firmado el 6 de agosto, desreguló el transporte público para permitir nuevos medios de pago, aunque Nación Servicios sigue siendo responsable del procesamiento de las transacciones.
En septiembre y octubre se realizarán pruebas piloto en dos localidades del interior para ampliar las opciones de pago. A fines de año, se espera que los trenes y subtes del AMBA también incorporen la tecnología NFC, mientras que los colectivos en todo el país adoptarán progresivamente la SUBE digital entre finales de 2024 y 2025.