Luego de cuatro años alejado de la escena nacional, el multipremiado trompetista y cantautor venezolano, actualmente residenciado en España, ofrecerá este espectáculo en la sede del Sistema de Orquestas, acompañado por la Sinfónica Simón Bolívar, donde mostrará las influencias que dan forma a su original propuesta que transita armónicamente entre el jazz, el pop y la música académica. |
![]() |
El 30 de abril próximo, a las 4:00 p.m., la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música, en Quebrada Honda, recibirá a Chipi Chacón, uno de los talentos más versátiles formados en el Sistema de Orquestas, quien llega para celebrar el Día Internacional del Jazz 2022 con el espectáculo Past & Present.
Tras cuatro años sin pisar los escenarios del país como solista, el trompetista, arreglista, productor y cantautor venezolano -nominado en 2019 a los Latin Grammy en una de las categorías más importantes: Mejor Nuevo Artista-, mostrará en este concierto el repertorio de su producción discográfica homónima lanzada al mercado en 2020, que navega fluidamente entre lo clásico y lo contemporáneo y, tal como el mismo afirma, «cumple los designios de la música: cruzar fronteras y unir con su energía a todo el que llegue».
Integrante durante más de una década de la Sinfónica Simón Bolívar, con la que se reencuentra para realizar esta presentación sabatina, manifiesta sentirse feliz de volver a tocar en el país con un formato orquestal. “Tengo grandes expectativas sobre cómo será recibido Past & Present, un personalísimo tributo musical a mis raíces y búsquedas artísticas”.
Y es, a la par de su desarrollo como músico académico, su trabajo en géneros como el jazz, el pop y la música latina lo han convertido en unos de los músicos venezolanos con mayor proyección internacional, siendo hoy considerado de los trompetistas con mayor background de Latinoamérica.
“Past, ganador de premio Pepsi Music 2021 como Mejor disco de jazz, representa mis vivencias más profundas en el mundo de la música académica y el jazz. Poder fusionar las composiciones de Albinoni, Bach, Beethoven, Schubert, Wagner y Tchaikovsky, seis de los más grandes compositores clásicos de la historia, es un compromiso pero a su vez una alegría.
Sin duda, tiene mucho de mi infancia, que siempre estuvo ligada a la música gracias a mis padres y por supuesto, a la formación que recibí como músico y persona dentro del Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela, increíble proyecto de educación musical fundado y desarrollado por mi mayor maestro y mentor, José Antonio Abreu”.
En contraparte, balada pop, bolero, bossa nova, merengue caraqueño y jazz waltz son algunos de los ritmos que dan vida a Present, experimento musical que, en palabras de Chacón, “define lo que he estado haciendo en este momento tan bonito de mi carrera: cantar mis canciones y tocar la trompeta, con una variante, la inclusión de dos canciones tradicionales venezolanas versionadas muy a mi estilo, pero siempre respetando los géneros”.
Sobre esta versatilidad, el maestro Gustavo Dudamel, quien durante muchos años lo dirigió, ha afirmado: «He tenido la maravillosa oportunidad de ver la evolución artística y personal de Chipi desde muy temprana edad. La capacidad de poder manejarse en diferentes estilos musicales demuestra su talento excepcional. Su camino como artista no tiene límite”.
Estas cualidades las muestra en la labor docente desplegada a nivel internacional, destacando su participación en ese rol en el Festival Civebra 2015 (Brasilia, Brasil), Festival Internacional de Bandas 2015 (Lima, Perú), V Encuentro Internacional de Trompeta y Trombón 2015 y 2017 (Barranquilla, Colombia) y el I Curso Internacional de Trompeta y Trombón del Pueblo de Manuel 2017 (Valencia, España), entre otros.
Fiel a esto, además de la presentación el sábado 30 de abril, Chipi Chacón tendrá una participación especial el sábado 23 como invitado de la Simón Bolívar Big Band Jazz, así como un ciclo de clases magistrales en la sede del Sistema de Orquestas y presentaciones privadas.
Siempre en búsqueda de nuevas sonoridades, comenta que, luego de esta estancia en Caracas volverá a Valencia, España, donde ahora reside, para emprender nuevas presentaciones en Mank, Vitoria, Tenerife y Madrid, antes de lanzar, a finales de mayo, su sexta placa discográfica: A corta distancia.
En este nuevo disco, el artista fusiona piezas cubanas con estadounidenses, “rindiendo un humilde homenaje a dos potencias de la música que, junto a Brasil, tanto han influenciado mi vida», afirma.
El sencillo Tus Ojos & Giant Steps, que tiene como invitado al cubano Alain Pérez y sonó mucho en Europa en 2021, está incluido en esta producción.
Los boletos para Chipi Chacón: Past & Present, junto a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, el sábado 30 de abril, a las 4:00 p.m. en el CNASPM; están a la venta a través de www.goliiive.com.
SOBRE CHIPI CHACÓN Chipi Chacón constituye una de las más brillantes figuras de la nueva generación musical venezolana (…). Su múltiple y versátil trayectoria revela, desde siempre, una admirable vocación digna del reconocimiento del público y crítica, llenando de orgullo a quienes admiramos, profunda y sinceramente, su tenacidad infatigable, generoso corazón y portentoso talento”. José Antonio Abreu Criado en Caracas y nacido en San Cristóbal Estado Táchira, en el seno de una familia de músicos; Chipi Chacón comienza sus estudios musicales a la edad de 5 años y los estudios de trompeta a la edad de 7 en el núcleo La Rinconada de Caracas, bajo la dirección de Rubén Capriles. Al año siguiente inicia estudios de trompeta con el maestro Walter Pinto y seguidamente ingresa a la Orquesta Juvenil de La Rinconada bajo la batuta de Eliécer Sánchez. En 1998 ingresa a la Orquesta Juvenil de Chacao, donde estudia su instrumento con el profesor José Rodríguez. En el año 1999 se integra a la Orquesta Infantil de Caracas dirigida por Rubén Cova, donde tiene la oportunidad de desempeñarse como solista interpretando el Concierto para 2 trompetas de Antonio Vivaldi. En diciembre del mismo año es seleccionado para formar parte de la Orquesta Nacional Infantil de Venezuela con la que realiza numerosas giras internacionales por países como: Alemania, Chile, Argentina, Uruguay, Austria, EE.UU e Italia, también ingresa a la cátedra de Trompeta con el maestro Jairo Hernández. Ha recibido clases magistrales con maestros Venezolanos y extranjeros tales como: Gabor Tarkovi, Jairo Hernández, Edwin González, Alexander Barrios, Gary Núñez, Alfredo D´Addona, Leonardo Méndez, Thomas Clamor, Antonie Duhamel, Vladimir Kafelnikov, Pepe Ortiz, Rolf Smelvig, Mark Reese, Kalervo Kulmala, Spanish Brass, Empires Brass, Sonus Brass, Martin Kretser, Charles Schlueter, Max Sommerhalder, Allen Vizzutti, Pacho Flores y Wynton Marsalis. En el año 2003 ingresa a la Orquesta Juvenil de Caracas en donde se desempeñó como principal de la fila, el año siguiente ingresa a la Orquesta Sinfónica de la juventud Venezolana Simón Bolívar, actuando bajo la batuta de los Maestros Simón Rattle, Claudio Abbado, Gustavo Dudamel, John Williams, Krysztof Penderecki, entre otros, y realizando giras por Europa, Asia, Reino Unido, Rusia, Estados Unidos y Suramérica, presentándose en más de 50 países. En enero de 2017 se retira de la Orquesta para concentrarse en la proyección de su carrera como solista y cantautor. Formó parte del Cuarteto de Trompetas Venezuela, con el cual tuvo la oportunidad de participar en innumerables festivales de inmenso prestigio en escenarios como el Mozarteum de Salzburgo, Royal Festival Hall de Londres y el Konzerthaus de Viena, entre otros, también posee una producción discográfica con esta agrupación titulada Manteca. Al mismo tiempo, perteneció al Venezuelan Brass Ensemble, dirigido por el maestro Thomas Clamor trompetista de la Filarmónica de Berlín, grupo con el que hizo numerosos conciertos en distintos países del mundo y también poseen un DVD con EuroArts y un CD con EMI Classics. Es el único latinoamericano miembro del European Brass Ensemble, conformado por músicos de 24 naciones, también dirigida por el maestro Clamor. A principios de 2016, en Bad Frederburg, Alemania; participó en la grabación del primer disco de este ensamble, In Residence, con el sello GENUIN que tiene sus bases en la ciudad de Leipzig. Esta producción discográfica recibió una nominación al ICMA -Internacional Classical Music Awards 2017. Como trompetista, forma parte del exclusivo grupo de Artista Schagerl, afamada marca austriaca de instrumentos de metal que patrocina a los más relevantes y veteranos trompetistas del orbe, siendo el más joven y el único latinoamericano, a la fecha. En su faceta de como solista de música popular, ha editado cinco producciones discográficas. La primera, My Favorite Standards, lanzada al mercado en 2013, donde interpreta temas emblemáticos de compositores como Gerry Mulligan, Clifford Brown, Herbie Hancock, Freddie Hubbard y Kenny Dorhan, entre otros compositores. En 2015 publicó Melodies for the Soul, un trabajo muy aplaudido por público y crítica que lollevó a recibir seis nominaciones a los premios Pepsi de la Música Venezolana, siendo ganador de tres galardones en las categorías Artista Clásico del Año, Artista de Jazz del Año y Disco de Jazz del Año. En 2016 compitió en cuatro categorías y en 2018 destacó con dos nominaciones. En febrero de 2019 dio un nuevo paso en su ascendente carrera internacional con el lanzamiento de Transparente, disco que marcó su debut como cantautor y que compila la secuencia de temas dedicados al amor que el músico fue presentando en diversas plataformas sociales desde el año 2015. La aceptación de este trabajo discográfico le abrió el camino a la nominación como Mejor Nuevo Artista en los Latin Grammy. En junio de 2020 Chipi Chacón sorprendió con el lanzamiento simultaneo de dos discos: Past y Present, trabajos que resumen las influencias que dan forma a su original propuesta artística, que cruza fronteras y navega fluidamente entre lo clásico y lo contemporáneo, uniendo con su energía a todo el que llegue. Ambos trabajos incluyen Featuring de artistas internacionales como el colombiano Chabuco y la mexicana Fer Casillas y fueron postulados en los Premios Pepsi Music 2021, donde Past fue reconocido como Disco de jazz del año. Residenciado en Bogotá entre 2017 y 2020, se involucró en la vida musical colombiana desde su llegada. Trompeta principal de la Orquesta Sinfónica Nueva Filarmonía, tocó además con Andrés Cepeda, Santiago Cruz, Yuri Buenaventura y en los increíbles musicales de Misi Producciones. También formó parte del septeto del gran maestro Edy Martínez, leyenda vida de la música latina y tocó con agrupaciones como ChocQuibTown. Desde septiembre de 2020 Chipi Chacón desarrolla su carrera desde Valencia, España, donde actualmente reside. |
![]() |