Distintas negociaciones paritarias –algunas que debieron reabrirse por las fuertes alzas de precios en el primer semestre de este año– y aumentos definidos en meses previos –pero cuotificados– impactarán en septiembre en diferentes rubros de la economía, como las expensas y las cuotas de los colegios privados. En sintonía, entrará en vigor una nueva actualización acordada de los planes de las prepagas y llegará un alza para el servicio doméstico.
Alquileres
En el caso del precio de los alquileres, el incremento para los contratos pactados en septiembre de 2020 rondará entre el 47% y el 48%, de acuerdo con el Índice de Contratos de Locación (ICL) que realiza el Banco Central (BCRA), cuya obligatoriedad se introdujo en el mercado con la nueva ley de alquileres (27.551).
Para saber el porcentaje de aumento de los contratos, inquilinos y propietarios deben consultar el ICL que publica diariamente la entidad en el sitio oficial, que contempla en partes iguales la variación de la inflación (de acuerdo con el IPC que mide el Indec) y los salarios, según la remuneración promedio de los trabajadores estables (Ripte).
Colegios privados
Rodolfo de Vincenzi, vicepresidente de la Confederación de Asociaciones de Institutos de Educación Privada (Caiep), afirmó que en las cuotas de las instituciones de provincia de Buenos Aires este mes habrá una suba de 9,97%.
El año pasado, los colegios mantuvieron congelados sus aranceles y el Gobierno contribuyó con el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP). Sin esa ayuda este año, las comisiones de aranceles se reunieron y definieron los impactos de alzas de costos. Esta situación está fuertemente incidida por los salarios y ese impacto es asimétrico. Depende de la paritaria en cada provincia del país.
La salud y las prepagas
Conforme a lo que autorizó el Gobierno este mes, los planes volverán a subir un 9% y otro 9% en octubre. Ya se habían incrementado en agosto en igual proporción.
Expensas
Las expensas aumentarán 10% en septiembre producto de un bono remunerativo de $8000 que les están dando a los encargados de los edificios, de acuerdo con Matías Ruiz, presidente de la Asociación Civil de Administradores Independientes de Propiedad Horizontal (AIPH). «Esto se suma al 10% que aumentaron en promedio en julio por el aumento salarial del 10% del básico y se va a terminar de completar en octubre con otro 10% del básico. Estamos proyectando un aumento interanual de las expensas de aproximadamente un 45%», explicó en diálogo con la nacion.
Empleadas domésticas
En septiembre tendrá lugar la segunda cuota del aumento previsto para las trabajadoras de casas particulares. Será del 12%.
De esta forma, la primera categoría, correspondiente a «supervisora», que realiza coordinación y control de las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo, tiene un sueldo mínimo (a partir del 1º de este mes) de $34.910 (con retiro) y de $38.886 (sin retiro). El pago por hora es de $273,50 y $306, respectivamente.
La segunda categoría, que comprende a «personal para tareas específicas», como cocineros contratados en forma exclusiva para desempeñar esa labor, y toda otra tarea del hogar que requiera especial idoneidad, tendrá un sueldo mínimo provisorio de $32.433 (con retiro) y de $36.104 (sin retiro). Por hora cobrarán $264,50 y $290, respectivamente.
En la tercera categoría, «caseros», donde se encuadra el personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo, el sueldo mínimoserá de $31.644( por hora ,$249,5). De la misma manera, en la cuarta categoría, «asistencia y cuidado de personas», que comprende la asistencia y cuidado no terapéutico, el salario mínimo provisorio es de $31.644 (con retiro) y de $35.264( sin retiro ). El pagopor hora será de $249,50 y $279,50, respectivamente.
Por su parte, en la quinta categoría, «personal para tareas generales», que comprende prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar, el pago mensual mínimo es de $28.457 (con retiro) y de $31.644 (sin retiro). Por hora, en tanto, se pagará $231,50 y $249,50 respectivamente.
Comisiones de bancos
Desde este mes, las comisiones de algunos bancos aumentarán entre un 20 y un 22%. Este ajuste se suma al incremento promedio del 25% ya aplicado en marzo.
La Nación.-