Carlos Iván Suárez.- Comerciantes y emprendimientos de Argentina serán los más afectados con las nuevas medidas del Gobierno nacional. Desde ya el ánimo es mínimo en las calles de Buenos Aires, puesto que a pesar que el ejecutivo local permitirá que los negocios no esenciales abran y atiendan desde las puertas, no es igual porque el consumidor no podrá salir.
En el caso de Eduard Figueira, un venezolano emprendedor en Argentina, la preocupación es latente ya que las ventas en su mini market, disminuyen entre 40 y 50 % con estas medidas.
«Había que hacerlo por tantos contagios que hay pero a los negocios nos afecta por las ventas que bajan una barbaridad y hay que pagar tantos servicios e impuestos. Estoy de acuerdo porque no hay otra manera de seguir adelante».
Ricardo Medicinas, es propietario de una ferreteria ubicada en la calle Monroe de Buenos Aires, en su cuadra, el 80 % de los negocios quebraron o liquidaron, «sólo quedamos una pollera y nosotros porque somos esenciales. Las ventas nos disminuyen en 50 % con todo esto», afirma al ser consultado.
«Estamos trabajando así, hasta la puerta desde hace un año para cuidarnos. Estamos en una situación bastante delicada y lo veo bien».
Ignacio Molina es incrédulo de las ayudas ofrecidas por el Gobierno para calmar la situación económica que se avecina por el nuevo cierre.
«Se va a complicar un montón porque sabemos que la ayuda del Gobierno es mentirosa, hay un montón de gente que se quedó sin IFE o ayuda del Estado. Todos los comerciantes o gran parte, quedó fuera de cualquier asistencia, mucha gente se va a fundir como ya pasó y sigue pasando. Podemos trabajar como esenciales pero cada vez la gente y dice que no tiene plata que no le alcanza el sueldo».
Todo esto se da en el marco de que Argentina sigue organizando la Copa América que iniciará el próximo mes de junio.