La Policía de la Ciudad desarticuló junto con el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) y la Agencia Gubernamental de Control (AGC) una fiesta clandestina en un bar de Palermo y secuestró dosis de cocaína «rosa».
El hecho ocurrió en las últimas horas en un local comercial ubicado en el cruce de Sarmiento y Casares donde se estaba desarrollando una reunión clandestina en la planta baja del local con más de 50 personas, infringiendo la normativa vigente.
Durante la inspección, se detectó en un tacho de basura ubicado en el baño de mujeres tres sobres de nylon con cocaína «rosa», con un pesaje de 1,1 gramos.
En la causa intervino la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas Nº5, a cargo del Dr. Kessler, que ordenó el secuestro de los estupefacientes, la clausura del lugar y la notificación de los presentes.
Se verificó la actividad de baile sin permiso en el local, que superaba la capacidad y ninguno de los clientes al momento del arribo cumplía con las mínimas medidas de protección por COVID- sin barbijos-.
La AGC procedió a la CLAUSURA del lugar por incumplimiento de los protocolos por COVID 19 ; exceso de capacidad, contabilizándose alrededor de 70 personas amontonadas en un pasillo convertido en pista de baile, a pesar de estar semicubierto., además de otras faltas por condiciones de funcionamiento, seguridad e higiene.

⁃ DGCONTA, intimó al cese de la música, al límite de los dB permitidos en la zona de autopista;
⁃ La División Canes de Policía de la Ciudad recorrió el local detectándose en un cesto de residuos de uno de los baños del local, tres sobres conteniendo una sustancia polvorienta de color rosa, la que arrojó resultado positivo para clorhidrato de cocaína , pesando 1.2gr.
⁃ DGFyC: clausura por incumplimiento protocolo COVID; falta declaración jurada de actividad gastronómica; exceso de capacidad; salidas obstruidas; matafuego vencido; mugre generalizada en sector de manipulación de alimentos;
⁃ Espacio Público procede al secuestro de mobiliario emplazado sobre el espacio público sin autorización.

