Te lo cuento News.- El Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, fue el encargado de autorizar dicha medida, que beneficiará a unos 320.000 venezolanos en los Estados Unidos que son elegibles para acceder a la protección de 18 meses, para residir y trabajar legalmente en el territorio.
Los aspirantes deberán demostrar que ingresaron al territorio antes del 8 de marzo de 2021. El proceso para solicitar el TPS tendrá un costo aproximado de 545$ USD en total.
Aquellos que quieran acceder al TPS cuentan con unos 180 días para presentar la solicitud (a partir de este 9 de marzo). Deberán presentar documentos que prueben la residencia.
Durante la gestión del expresidente Donald Trump, fuerte crítico al régimen de Nicolás Maduro, los venezolanos solicitaron el beneficio de protección dentro del territorio estadounidense.
Por su parte, Biden había prometido conceder a los venezolanos el TPS, mientras que la Cámara Baja, en poder de los demócratas, aprobó en el año 2019 una propuesta bipartidista para ejecutar la medida. No obstante, el proyecto quedó bloqueada en el Senado, dominado en aquel entonces por los republicanos, pese al apoyo de senadores como Marco Rubio.
Con esta decisión, el país norteamericano se suma a la iniciativa de Colombia para brindar estatus y protección a los venezolanos que huyen de la terrible crisis que aquejan al país petrolero desde hace varios años.
El embajador interino de Venezuela en los Estados Unidos, Carlos Vecchio, aseguró este lunes que el TPS es una «medida urgente» para más de 300.000 venezolanos que requieren trabajar legalmente.