Dra. en nutrición Janneth Barboza.- Estimados lectores, reciban cordiales saludos, en esta oportunidad, continuaremos conversando sobre la alimentación antiinflamatoria iniciada en el artículo anterior, donde se define como un tratamiento nutricional que reduce la inflamación crónica que en muchas oportunidades no es visible en el organismo, por lo cual es fundamental cuidarnos eliminando grasas dañinas y aumentando el consumo de vegetales frescos, verduras y ácidos grasos omega 3.
Es de gran importancia conocer sobre qué ocasiona el aumento en los niveles de inflamación y resolver conscientemente tus niveles de estrés, dejar de fumar sin engañarte, recuerda que un cigarrillo destruye, dormir lo necesario, eliminar el consumo de azúcar, limitar los alimentos que la contengan, incluye las frutas que aunque son naturales son muy dulces, reducir al máximo la harina , leche pasteurizada , productos procesados o ultraprocesados por ser productos que estimulan la inflamación.
De igual manera es importante conocer si necesitas suplementarte con una buena alimentación para protegerte de múltiples enfermedades, en especial, esta que nos azota actualmente como lo es el Covid 19. Para ello, es esencial la vitamina D3, Zinc, Selenio y Vitamina C. También puedes cuidarte, consumiendo alimentos como la col rizada o kale, antioxidantes y antiinflamatorios como la cúrcuma, comer a diario flavonoides como la quercetina que se encuentra en la cebolla morada o las hojas de guayaba igualmente debes consumir frutas de estación que no sean tan dulces, vegetales frescos en exquisitas ensaladas o en preparaciones como un salteado de vegetales con pollo, varia al máximo los ingredientes de manera que garanticemos el aporte de vitaminas, minerales, proteínas, grasas beneficiosas y carbohidratos en alimentos que realmente nutran y beneficien tu salud
Activarse a diario, tomar sol y estar al aire libre más seguido, recordar que esta evidenciado como los niveles bajos de vitamina D3, se relacionan con un pronóstico grave del Covid 19. También se ha evidenciado que las personas que realizan actividad física a diario, al contraer el virus, suelen presentar síntomas leves y una recuperación rápida, para ello, aumenta el ejercicio aeróbico. Es esencial dormir 7 horas nocturnas, mantenerte relajado, meditar, respirar de forma profunda y pausada, aprender a estar tranquilos.
Aprende a confiar en la protección de tu cuerpo, en tu sistema inmunológico cuídate a diario para sentirte confiado de que eres lo suficientemente fuerte frente a la enfermedad, con esto disminuirá los niveles de miedo, para mejorar tu calidad de vida y salud mental, incluye la palta, los huevos, el jengibre, la cúrcuma, el limón, la lima, el vinagre de manzana, aceite de oliva, té verde, elige alimentos sanos de producción ecológica mejor, son excelentes alimentos antiinflamatorios
Aprovechemos esta crisis para retomar la responsabilidad y conocimiento de muchas cosas que estábamos delegando en manos de otras personas, como por ejemplo, el acceso a la información y manejo de la medicina tradicional y natural, aprendamos a escuchar nuestro cuerpo, favorecemos la liberación de las toxinas bebiendo abundante agua, mantenernos hidratados, es esencial, agua con limón o con lima, de esta manera estamos asegurando nuestra salud intestinal , recordemos el agua nos desinflama.
Recuerda que todo camino de transformación se da paso a paso, de forma acompasada vas profundizando y mejorando aquello que estabas necesitando atender. Empieza por lo más inmediato, lo que puedas hacer, pide apoyo sin exigencia, con foco y motivación, con la certeza de que puedes transformar lo que te propongas.
Asumir la responsabilidad de llevar una vida saludable, eliminando los alimentos proinflamatorios que agreden el intestino y aumentando los que eliminan la inflamación, practicar un estilo de vida sano, respire de manera profunda consciente en espacios abiertos, favorecer la salud intestinal mediante la buena hidratación, mantenernos activados, caminar o ejercitarnos a diario, es mejor prevenir , curar las alergias alimentarias para evitar mayor inflamación, gestionar el estrés, descansar, dormir es un sistema natural para eliminar la inflamación, facilita sentirnos con mayor energía y mejorar nuestra calidad de vida .