CIS.- Eduardo Poretti, encargado de negocios de Argentina, fue enviado por el gobierno de Argentina hasta Caracas para estar presente en la juramentación de la Asamblea Nacional, escogida en un cuestionado proceso electoral.
Jorge Rodríguez , en su discurso como presidente del cuerpo parlamentario, saludó al argentino y a otros 22 representantes de distintos países que lo reconocen.
Irán, Siria, Cuba, Nicaragua, Turquía, Arabia Saudita, China, Bolivia, Trinidad y Tobago, Egipto, Vietnam, Rusia, India, Bielorrusia, Dominica, Barbados, Guinea Ecuatorial, México, Palestina, Argelia, Qatar y Abjasia, fueron los otros que asistieron.
Ni la Unión Europea, ni Estados Unidos, Canadá o los países desarrollados de Oceanía enviaron representantes. Tampoco la mayoría de las administraciones latinoamericanas quisieron apoyar el atropello institucional. Colombia, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Ecuador y Perú, se mantuvieron alejados del parlamento, sin convalidar el fraude. Bogotá, en tanto, emitió un comunicado respaldando la Asamblea Nacional de Juan Guaidó: “Colombia no reconoce legitimidad ni legalidad a los comicios fraudulentos del 6 de diciembre de 2020, en consideración a la manera antidemocrática e irregular con la que se adelantaron los mismos. Por lo tanto, tampoco reconoce a quienes resultaron ilegítimamente favorecidos para integrar un cuerpo colegiado conformado sin las mínimas garantías de imparcialidad, libertad, igualdad de oportunidades y justicia”.
Con un cuadro de Bolívar y otro de Chávez, los parlamentarios, arribaron al hemiciclo, en total, 256 de la tolda roja. Cabe destacar que ninguno de los llamados alacranes quedaron en la directiva.