Tras la aprobación de la Ley de la Interrupción del Embarazo en Argentina, el país se convirtió la nación 67 del mundo en tener legalizado el aborto, tal como ocurre en la vecina Uruguay o en la pequeña Cuba.
Actualmente, Argentina es el país más grande de Latinoamérica en aprobar el aborto de manera legal.
Más del 60% de la población mundial vive en regiones donde el aborto inducido se permite bajo criterios amplios, según detallan desde el Centro de Derechos Reproductivos, que cuenta con un mapa actualizado sobre la situación de la interrupción del embarazo en el mundo.
Los países que tienen aprobado el procedimiento son: Albania, Armenia, Australia, Austria, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bélgica, Bosnia- Herzegovina, Bulgaria, Camboya, Canadá, Cabo Verde, China, Croacia, Cuba, Chipre, República Checa, Corea, Dinamarca y Estonia.
Ocurre lo mismo en Francia, Georgia, Alemania, Grecia, República de Guinea-Bisáu, Guyana, Hungría, Irlanda, Italia, Kazajistán, Letonia, Lituania, Luxemburgo y Maldivas.
También es legal en Moldavia, Mongolia, Montenegro, Mozambique, Nepal, Países Bajos, Macedonia, Noruega, Portugal, Puerto Rico, Rumania, Rusia, Santo Tomé y Príncipe, Serbia, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Suecia, Suiza, Tajikistán, Túnez, Turquía, Turkmenistán, Ucrania, Estados Unidos, Uruguay, Uzbekistán y Vietnam.
La única variante tiene que ver con el límite de semanas de gestación para interrumpir el embarazo.
Hay otros 14 países que contemplan razones socioeconómicas a la hora de autorizar un aborto. Entre ellos, figuran Japón, Finlandia, India, Etiopía y Hong Kong.