CIS.- Luego de una larga reunión entre los ministros de salud de la nación, Ginés González García; el de la provincia de Buenos Aires; Daniel Gollán y el de la Ciudad, Fernán Quirós, sostuvieron un encuentro con sus colegas de las demás 23 provincias de manera digital y declararon a los medios.
González García, explicó que le dieron el apoyo a Pfizer desde que supieron que la vacuna se produciría aquí y aclaró que no fue la primera con la que hicieron trato pero que sí lo intentaron, incluso cumplieron sus peticiones.
“En la negociación se nos pidió una ley que les diera inmunidad, esa ley salió. Después, desde la casa central de Pfizer en EEUU decían que esa ley no era suficiente, que había que hacer una nueva ley, y además que el contrato no lo firmara yo sino el presidente, son condiciones un poco inaceptables”, explicó.
En esa línea, dijo que “esto fue la semana pasada. Les hemos pedido que revean toda esa circunstancia porque la voluntad política de Argentina es tener todas las vacunas. La prioridad es cuándo la íbamos a tener.
Además agregó que aspiraban tener algunas vacunas para este mes y se refería a la de Pfizer. «Después de febrero teníamos acceso a otras vacunas más fáciles operativamente, es muy difícil hacer una vacunación masiva con una vacuna de esas características (refrigeración). Aún así aceptamos que fuera febrero, pero si bien hay un pedido concreto de parte del gobierno argentino de concretar las negociaciones, la negociación no está cerrada”, contó González García.
En tanto, reveló que “mis temores son que la producción se les cayó a la mitad de lo que tenían como hipótesis productiva, no quiero pensar mal, pero no quiero que no correspondan con la actitud que tuvo el Gobierno argentino. La esperanza la sigo teniendo de que podamos contar con esa vacuna”.
Los ministros concluyeron en que deben pedirle a la población que se mantengan con las medidas preventivas, en especial durante las festividades navideñas e hicieron hincapié en los más jóvenes que son quienes contagian más rápido.