Se estima que en Argentina viven hoy 136.000 personas con VIH, de las cuales el 17% desconoce que lo tiene y el 67% se atiende en el sistema público de Salud, donde en 2020 se proveyó del tratamiento antirretroviral a 60 mil personas. Más del 98% de las infecciones se producen por relaciones sexuales sin protección, donde el 59,9% se da en encuentros sexuales entre varones y un 39% en varones que tienen sexo con mujeres.
Al analizar la prevalencia de casos según la población, el VIH afecta al 34% de las personas trans, afecta además entre el 12-15% de los hombres que tienen sexo con hombres; al 2,7% de las personas que viven en contexto de encierro y al 0,4% de jóvenes y adultas/os de toda la población. En relación a la tasa de casos cada cien mil habitantes (que actualmente se estima en 10,3), el descenso se ve impulsado por la disminución de casos en la zona de AMBA.
Por otra parte, entre 2018 y 2019 más del 30% de los diagnósticos se realizaron en una etapa avanzada de la infección por VIH, y se produjeron 3 muertes cada cien mil habitantes promedio (4,1 decesos cada cien mil habitantes en hombres y 1,9 fallecimiento cada cien mil habitantes en mujeres). «Empezamos a trabajar el 10 de diciembre pasado en una situación compleja en relación a insumos, compras y vínculos con la sociedad civil», aseguró Carla Vizzotti, Secretaria de Acceso a la Salud.
Con información de Telam.-