Dra. Indira Acosta.- Hola mis estimadas lectoras y futuras pacientes:
Quería conversarles sobre la importancia anual de la consulta Ginecológica. Pero ¿quién es el Ginecólogo o Ginecóloga? Es el médico especialista dedicado al estudio y evaluación del aparato reproductor femenino, las hormonas que regulan su funcionamiento, el embarazo, el postparto y perimenopausia-menopausia. Es decir, que a lo largo de toda la vida, tendremos que ver a este especialista; al final, terminas teniendo una extrema confianza, muy importante para la para relación médico-paciente.
Así estés completamente sana, es necesario de manera anual realizar tu control ginecológico, para durante la misma y manera expedita realizar estudios rutinarios que pueden hacer la detección precoz de enfermedades, como las patologías mamarias, del cuello uterino o algunos descontroles hormonales.
¿Qué se realiza habitualmente en la consulta ginecológica?
- Consulta: Donde se interroga acerca de antecedentes de enfermedades o cirugías previas, antecedentes ginecológicos u obstétricos (número de hijos, paridad, cesáreas, abortos), antecedentes médicos familiares, etc.
- Evaluación integral donde se hace énfasis en:
- Palpación de las mamas: Buscando irregularidades en el tejido mamario como nódulos o quistes. Lo ideal es que la paciente también se realice su autoexamen de mamas.
- Exploración ginecológica: Evaluación con especulo vaginal para poner en evidencia secreciones vaginales patológicas, lesiones a nivel de cuello uterino o paredes vaginales. Tacto vaginal donde se palpa de manera bimanual el útero y los ovarios.
- Papanicolaou: Se realizó una muestra para posterior evaluación de las células del cuello uterino por parte del médico patólogo; se recomienda que todas las mujeres con vida sexual activa deben realizarse este estudio una vez al año.
- Ecografía Ginecológica. Donde se pone en evidencia a través del equipo de ecografía y su transductor los órganos genitales interno como el útero y los ovarios. Las trompas uterinas mediante este estudio solo pueden ser evidenciadas cuando tienen alguna patología.
Al finalizar la consulta se podrían indicar laboratorios de control o estudios imagenológicos como la ecografía mamaria y la mamografía (mujeres mayores de 35 años de edad).
Debes tomar en cuenta, que si presentas algún síntoma como: ausencia de la menstruación, menstruaciones irregulares o dolorosas, secreción vaginal con cambios de su color y olor habitual, dolor mamario o masas palpables en mamas; no debes esperar tu control anual, debes acudir al ginecólogo a la brevedad posible.
Nos volveremos a leer pronto mis queridas lectoras, les deje una hermosa frase para culminar por hoy:
“Da siempre lo mejor de ti, y lo mejor Vendrá”
Madre Teresa de Calcuta