Argentina nuevamente marcó un alza en los precios mensuales, y según el Instituto de Estadísticas y Censo (INDEC), el mes de octubre cerró con una inflación de 3,8 % y la acumulada anual es de 37,2 %.
Con el aumento de la inflación de octubre, y luego de tres meses consecutivos con un indicador en crecimiento, la inflación acumula un alza de 26,9% durante el 2020.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5A5JHGQGBJCKVMIDK7NEVZADKM.jpg)
La división Prendas de vestir y calzado fue la que mostró un mayor incremento en el mes (6,2%), la división Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,8%) registró la mayor incidencia en todas las regiones. Se destacaron en este último caso las subas en Verduras, tubérculos y legumbres; Frutas; y Aceites, grasas y manteca.
Las divisiones Equipamiento y mantenimiento del hogar y Transporte mostraron en octubre alzas de 4,5% y 4,2% respectivamente. En el primer caso incidieron las subas en electrodomésticos, y bienes y servicios para la conservación del hogar, mientras que en el segundo caso se destacaron las alzas en la adquisición de vehículos y combustibles.
Desde el Ministerio de Economía explicaron que el aumento del costo de vida fue consecuencia de “aumentos autorizados; Productos estacionales y Prendas de Vestir y Calzado lideraron las subas junto al rubro de Alimentos y Bebidas” y señalaron que aun en este contexto, en los primeros diez meses del año la inflación acumulada “es de 26,9%, siendo 15,3 p.p. menor que el 42,2% acumulado en el mismo período de 2019”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BSZ7Q5UIC5HFTJ34R5VJHZ5FVU.jpg)