La situación presente mejoró levemente respecto del sondeo de abril, pero se mantuvo entre los peores de la serie histórica con apenas 10, en contraste con los picos que se habían alcanzado entre abril de 2016 y octubre de 2017, cuando se interrumpió el ciclo de recuperación de la actividad económica. Coincide con la encuesta que mensualmente hace el Indec, aunque limitada a los industriales y constructores, pese a que este pulso del mercado incluye además al resto de los sectores de la economía real e incorpora al sector financiero en su conjunto.
Y pese al muy bajo nivel actual, las expectativas para los próximos 12 meses mantienen un saldo negativo de 4% de los casos, con menos de 4 de cada 10 empresarios que presupuestaron un aumento de las ventas, en general moderado; y otro tanto que estima nuevas disminuciones, con un alto porcentaje del segmento que manifestó la continuidad de caídas significativas. Esas son las primeras conclusiones que surgen de la clásica presentación en el Coloquio Anual de IDEA de la Encuesta de Expectativas de Ejecutivos de IDEA por parte de D’Alessio IROL, las cuales fueron expuestas como ya es casi tradición por Eduardo D’Alessio y el economista Luis Secco, director de Perspectiv@s Económicas, en el 56 Coloquio IDEA que preside Roberto Alexander.
Las expectativas para los próximos 12 meses mantienen un saldo negativo de 4% de los casos, con menos de 4 de cada 10 empresarios que presupuestaron un aumento de las ventas, en general moderado; y otro tanto que estima nuevas disminuciones
Claramente, el golpe de la crisis sobre las finanzas de las empresas, y consecuentemente de sus trabajadores, no deja espacio para proyectar una rápida recuperación de los ingresos y del poder de compra de las familias, en particular si se tiene en cuenta que pese a que el Gobierno ha logrado un exitoso acuerdo por la renegociación de los vencimientos de la deuda no ha presentado un plan económico que contribuya a despejar el alto grado de incertidumbre que prevalece en la economía real y que se manifiesta en la escalada del tipo de cambio libre y del índice de riesgo país.
Infobae.-